1-¿Cuánto tiempo llevas formando parte de la Alianza
Cristiana Misionera? ¿Antes formabas parte de otra?
Ya llevo asistiendo a esta Iglesia como 36 años antes de eso
nunca iba a una iglesia si no iba a un movimiento paraclesiastico y fue
entonces que pregunte donde se reunían los días domingos y me dieron la
dirección de esta iglesia Alianza Cristiana Misionera y así fui asistiendo
hasta el día de hoy.
2-¿Cómo es tu experiencia al formar parte de esta comunidad?
¿Cómo así te uniste?
Fue una experiencia muy buena porque es una iglesia ya
establecida con una doctrina, sólida y conservadora es por ello que me siento
cómoda de poder asistir a una iglesia de este tipo.
3-¿Qué te motivo ha unirte a esta Alianza Cristiana Y
Misionera?
Desde que llegue el primer día cuando fui invitada me motivo
por la forma de exponer la palabra, las
alabanzas, la unidad que había entre los miembros y sobretodo porque tenían una
academia bíblica bien sólida, bien organizada y comencé a tomar cursos desde el
primer día que llegue.
4-¿Cuáles fueron las experiencias que más te marcaron dentro
de esta comunidad? ¿Qué es lo que más te gusto? ¿Qué no te agrado?
El poder conocer a muchos jóvenes, que ellos se reunían
todos los sábados y me gusto sobretodo el primer campamento que asistí, se hacían
sobretodo los fin de semana salían el viernes y volvíamos el domingo donde era
un ambiente muy espiritual de mucha humildad, de mucho amor, los temas, las
alabanzas, los juegos nos hacían sentir a todos muy bien. Algo que no me agrado, es que al inicio era difícil
porque vieron en mi cualidades para dirigir grupos pero cuando yo llegue era
una persona tímida, insegura y asumir esa responsabilidad en un instante me
rebaso, pero poco a poco fui madurando, fui creciendo y obteniendo seguridad.
5-¿ Hubo algún cambio en tu vida cotidiana desde que
formaste parte de esa comunidad?
Si, recuerdo cuando tome el curso de verdades fundamentales
y el siguiente era el bautismo, creo que muy parte del peruano el no tomar en
cuenta el cuidado del medio ambiente y veo mucho en la calle cuando la gente
come una golosina o una fruta y lo primero que hace es botar el papel o las cosas a la calle, y
eso también fue parte de mi habito pero cuando escuche que eso era incorrecto
y como cristiano deberíamos cuidar el
medio ambiente deje de hacerlo y es formación que uno recibe desde el hogar
porque ya casada, mis hijas jamás han arrojado un papel a la calle. Yo creo que
fue una de las primeras cosas que fue cambiando mi vida y como ir asumiendo la
palabra como parte de tu vivencia.
6-¿Tienes algún conocido o familiar cercano que también
forma parte de esta comunidad?
Si, yo fui la primera en llegar pero de ahí mis hermanos,
mis primas también han tomado parte de esta iglesia ahora están fuera del país
y mi prima sigue viniendo conmigo y ya mis demás familiares lo hacen pero ya en
las iglesias que se han ido radicando.
7-¿Cuál es el origen de esta Alianza cristiana y misionera
en el Perú?
Por lo que he escuchado, inicialmente llegaron
misioneros americanos y comenzaron a
radicar en la sierra del Perú me parece que en Huánuco, ahí formaron una
iglesia, un instituto bíblico de ahí pensaron que debían pasar a la
capital para que de manera estratégica
alcanzaran a más personas. Entonces tengo entendido que ese grupo de misioneros
vinieron y se arrodillaron hicieron una oración para que el señor los guie a
poder formar iglesias en avenidas céntricas en la Av Arequipa, Av Brasil en
Benavides osea las iglesias están en calles centrales.
8-¿Tuviste algún desacuerdo con la ideología que te
planteaban los que conformaban parte de esta comunidad?
No, porque cuando llegue a la iglesia ya tenía un año
aproximadamente de ser cristiana pero cristiana
como a solas. Tuve un accidente automovilístico y no tenía la posibilidad de caminar y me llego
información de diferentes programas de radiales o literatura de iglesias y todo ese tiempo todo
ese año comencé a investigar leer y tome la decisión de ser cristiana en mi
casa entonces cuando yo ya salí que me dieron de alta ahí fue que fui a ese
movimiento paraclesiastico, como ya tenía un año de ser creyente no tuve
discrepancia.
9-¿Participas activamente de las costumbres, tradiciones y
festividades de la iglesia? ¿Cuéntanos sobre ello? ¿Qué festividades?
Formo parte activa, trabajo con el grupo de damas de la
iglesia, apoyo en los retiros, doy temas ahí, realizo consejería a personas que
buscan ayuda y dicto clase los domingos a un grupo de personas. Tengo una
célula que viene a ser como un grupo de personas que se reúnen en un hogar y de
ahí se comparten temas, necesidades es muy
familiar donde reina mucha armonía y podemos acompañarnos en diferentes
situaciones que se viven.
10-¿Para ti cuales son los eventos mas importantes de tu
iglesia? ¿Qué disciplinas tienen y códigos de vestimenta?
Cuando hay congresos misioneros he invitan algunos de los pastores
que la iglesia apoya afuera y vienen a informar maso menos como va la obra ahia
y dan temas durante maso menos cuatro cinco días y hay talleres, desafíos como
para apoyar y abrir obras en otros lugares tanto aquí en el Peru como en el
extranjero , también cuando hay campañas evangelistas es un momento muy
especial para la iglesia .No tenemos códigos o disciplina de vestimenta, es
libre tanto asi que a veces se exceden las damas en la forma de venir con ropas
muy diminutas.
11-¿Cómo y qué requisitos son fundamentales para conformar
en esta comunidad?
No, cualquiera puede asistir. Pero ya para ser miembro
tendrían que tomar cursos de verdades fundamentales que duran dos meses y los
de bautismo que también duran otros dos meses y se pasa por una entrevista para
ver que tan comprometida y dispuesta estas para vivir lo que la palabra te
instruyen. Si pasas la entrevista entones si pasas por las aguas del bautismo y
vienen a ser miembros dela iglesia.
12-¿Cómo se organizan? Y ¿Cuál es tu función dentro de tu
iglesia?
Enseño, consejería, apoyo en retiros como lo mencione
anteriormente.
13-¿Cómo la Alianza Cristiana y Misionera se identifica en
comparación a las otras religiones?
Creo que su vivencia de la palabra osea no vive como quiere
si no que la palabra que tiene interiorizada en si vida en si mente en su
corazón de una u otra manera afecta en la decisiones que toma en su vida.
14- ¿Tienen un símbolo que los identifique?
A veces entre los jóvenes cuando tiene un retiro que ha
impactado en si vida como algo que se llamaba eget que era un encuentro juvenil
con cristo al finalizar les daba un test que lo llevaban en el cuello y en los
adultos solo el símbolo de la copa, una corona , un vino como símbolo de la
iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario