lunes, 14 de noviembre de 2016

El Equipo De Trabajo

Klaus Sablich: Hola, mi nombre es Klaus, soy estudiante de comunicación y marketing de la UPC.

Fernanda Olivas: Hola, mi nombre es Fernanda Olivas, estudio Comunicación y Marketing; actualmente vivo en San Isidro, Lima. 

Gabriela Cuba: Hola, mi nombre es Gabiela, estoy en el segundo ciclo de comunicación y marketing, tengo 18 años.

Maria Fernanda Olortiga: Hola, me llaman Mafer, estoy estudiando comunicación y marketing en la UPC. 


Mariana Navarro Odicio: Hola, mi nombre es Mariana Navarro, soy una chica de 17 años, cusqueña y curso la carrera de Comunicación y Marketing en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

Evangélicos Cristianos “Alianza Cristiana y Misionera”

Presentación del Grupo Cristiano Evangélico

Estudiaremos a la iglesia evangélica cristiana, son un grupo homogéneo de personas de diferentes edades y sexo.

Dentro de los movimientos religiosos identificados como “cristianos” tenemos una variedad de agrupaciones denominas “iglesias” (palabra que hace referencia a la agrupación de personas y no al inmueble utilizado).  

Se define a los movimientos Cristianos Evangélicos que creyendo en Jesucristo como el centro de la “FE”, no comparten la aplicación de un conjunto de rituales, costumbres, normas, etc. que aplica la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Dentro de las agrupaciones Cristianas Evangélicas, tenemos a la “Alianza Cristiana y Misionera”, la cual fue fundada en el año   1887      con presencia en más de 90 países y alrededor de 12 millones de miembros en el mundo. Siendo su primera sede en nuestro país en la Av. Arequipa 2356 Lince, Lima – Perú. Sede sobre la cual se dedicará el estudio y análisis antropológico requerido durante el II ciclo.


La iglesia “Alianza Cristiana y Misionera” cuenta con una organización jerárquica y administrativa, además de áreas que atienden a diversos grupos humanos: Área de matrimonios, área de adolescentes, área de adultos mayores y solteros, entre otros. Además cuentan con una administración económica cuyo ingreso principal proviene del desprendimiento económico de cada uno de los miembros, recaudación que suelen usar en la adquisición de locales, remuneraciones del personal, incluyendo Pastores, gastos a personas enviadas dentro y fuera del país para levantar nuevas iglesias. Eventualmente se encuentra  que de manera paralela administran otro tipo de actividades: como Colegios e Institutos, considerando que el eje central de la actividad y existencia de estas organizaciones es la “FE”, existe una estructura de carácter episcopal y espiritual, conformada en este caso específico por un Pastor principal, Pastores asistentes, encargados de música, encargados de sonido, personal de mantenimiento etc.

Justificación de la elección

Como grupo elegimos a la religión Evangélica Cristiana, ya que es una de las religiones más fuertes en el país y en la ciudad de Lima. Su nivel de fe y creencia son inexplicables para quienes no compartimos sus creencias.
Buscamos entender el origen de fe y devoción a Dios. Con la intención de analizar sus rituales y actividades dentro de las iglesias evangélicas cristianas en todo Lima y descubrir cómo se van pasando las tradiciones de familia en familia.
Por otra parte elegimos la iglesia ¨Alianza Cristiana y Misionera¨, ya que es una organización conformada por un conjunto de iglesias evangélicas protestantes unidas en iglesias locales y la cual está presente en 90 países a lo largo del mundo y cuenta con más de 1’060,000 miembros.

En nuestra ciudad la iglesia ¨Alianza Cristiana y Misionera¨ cuenta con 12 iglesias, lo que significa que tiene una gran cantidad de miembros los cuales comparten las ideologías y creencias de esta iglesia y a lo largo del Perú cuenta con 300 iglesias en ciudades como Trujillo, Arequipa, Huancayo, Chanchamayo, Pucallpa, Piura, Tingo María, Chosica, Huánuco y Llata. 

Antecedentes del grupo

 Un evangélico cristiano  es un creyente y adorador de Jehová, esto no incluye a las mitologías y no es aceptada la idolatría. También son creyentes de Dios como padre de Jesús y del Espíritu Santo.  Sus creencias van dirigidas a la “Salvación” que Jesús les otorga y promete. Esta refiere a la vida después de la muerte corporal, luego el alma seria salvada de una condena eterna. Ya que, el alma es la parte inmortal del ser humano. 
Unos rituales comunes de los evangélicos cristianos es ir al “culto” (como ellos les llaman) los días Domingos, en la cual se efectúan oraciones en forma de agradecimiento y petición a Dios, junto con la lectura de su palabra (la biblia). Suelen comenzar con canticos y alabanzas a Dios, luego una oración de bienvenida, siguiendo la lectura de la biblia, finalmente la oración de despedida. Por otro lado, a diferencia de las iglesias católicas, los pecados se le confiesan a Dios mismo, teniendo una oración íntima con Él.

Este movimiento cristiano lleva varios años vigentes gracias a que ha tenido acogida en casi todo el país del Perú como lo menciona en el párrafo citado el cristianismo se practica en la Costa, Sierra y Selva y llega a los pueblos comunidades rurales de nuestro país. Así mismo  se ha convertido en una comunidad internacional, ya que la palabra de Dios ha llegado a países como Canadá entre otros 100 países en el mundo. Pero ahora se ha integrado una nueva manera de difundir y dar a conocer más acerca de esta comunidad para así más personas que integren a ella y esto se da mediante las redes sociales como Facebook Twitter.

         “Somos un movimiento cristiano evangélico con 91 años en el Perú, durante los cuales, hemos proclamado que Cristo: salva, sana, santifica y viene otra vez; por la Costa, Sierra y Selva de nuestro País; mensaje que surge de una inconmovible lealtad a la autoridad e infalibilidad de las Escrituras. Estamos ubicados en las principales ciudades de cada departamento, como también en los pueblos y comunidades rurales; por lo cual, hemos contribuido a la sociedad con miles de peruanos transformados por el mensaje del Evangelio que predicamos, quienes hoy son mejores padres, esposos, hijos, empleadores, trabajadores y por ende, mejores ciudadanos.”

         “La Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, más que una denominación es un movimiento internacional, pues somos parte de la Confraternidad Mundial de la Alianza, que tiene la misión de compartir las bondades de las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo.”

 “Tenemos iglesias organizadas en casi 100 países del mundo, sobrepasando los diez millones de miembros activos, según los últimos datos estadísticos brindados en mayo del 2,012 en la reunión Cuadrienal de la Alianza en Toronto - Canadá. Tenemos una rica y bendecida historia cristiana de casi 130 años por el Mundo.”

Historia De La Iglesia Alianza Cristiana Y Misionera

El Dr. Alberto Benjamín Simpson (1848-1919), fundador de la Iglesia cristiana “Alianza Cristiana y Misionera” era un hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, pastor de una iglesia presbiteriana en los Estados Unidos, tenía un corazón que ardía por las almas; oraba abrazando el mapamundi y lloraba preguntándose cómo alcanzar a los perdidos. Al estar convencido que una unión, o sea una “alianza”, de cristianos animados por un espíritu misionero ayudaría a la propagación de las buenas nuevas del Señor Jesucristo en mayor escala. Renunció al pastorado de su iglesia para dedicarse a la evangelización de los pobres y de las clases marginadas en la ciudad de Nueva York.

Para que en 1887 se formara la “Alianza Misionera Evangélica” con el propósito de obedecer el mandato del Señor Jesucristo. El plan, el trabajo y la dedicación personal de Simpson contagiaron a muchos, y la obra fue creciendo. Para que esta más tarde adoptara el nombre de “Alianza Cristiana y Misionera.

En 1920, es decir tres décadas más tarde, “La Alianza” había reunido a 12,000 miembros en 125 iglesias en 16 países.

 Se establecieron iglesia en diferentes regiones, tales como Huánuco y Tingo María, en Lima se abrió una casa la cual era preparada para reuniones de estudio bíblico y de oración. En la actualidad contamos con 300 iglesias en todo el Perú y una gran variedad de grupos a nivel nacional.

En el Perú, la obra se inició en 1925; los primeros años fueron difíciles, los cristianos evangélicos sufrieron persecución, pero se dice que  Dios cuidó a su pueblo y su reino fue extendiéndose a varios lugares del país. Logrando establecer iglesias en la región de Huánuco y de Tingo María. Mientras que en Lima, el director de la misión abrió su casa para tener reuniones de estudio bíblico y oración. Dando como origen la iglesia de Lince, la cual se organizó oficialmente con 2 miembros como la primera iglesia Alianza de Lima en 1958.

El año siguiente compraron una propiedad en la avenida Arequipa donde el primer templo tuvo una capacidad para 1,000 personas, inaugurado en 1974. Actualmente, tiene un nuevo templo con capacidad para 3000 personas.

Esta pequeña congregación lanzó una tarea evangelista con el fin de alcanzar a Lima. Grupos espontáneos de oración en la iglesia y en hogares pedían a Dios un avivamiento en la congregación y la conversión de miles de personas en Lima y el Perú. Y en 1973 nació, en respuesta a las oraciones, el movimiento que ahora conocemos como “LIMA AL ENCUENTRO CON DIOS” (LED) un plan de evangelismo agresivo basado en la iglesia local, por el cual se procura el crecimiento de las congregaciones y un impacto en la ciudad y la nación.

Ahora, contamos con más de 300 iglesias en todo el Perú y miles de grupos pequeños con una membresía bautizada de 56,000 personas aprox. a nivel nacional.
En Lima funciona el Seminario Bíblico Alianza del Perú (ex Instituto Bíblico Alianza) con 210 alumnos en su sede central, y 570 alumnos en sus extensiones en Lima y Provincias, contando además con 106 alumnos en el extranjero (América Central), por ello, se le considera como el más grande de “La Alianza” en América Latina.

Historia De La Iglesia Alianza Cristiana Y Misionera Del Perú

Para los Cristianos evangélicos en un inicio no fue fácil difundir sus creencias, ya que, sufrieron muchas persecuciones, es por ello que al inicio de este proyecto las reuniones de estudio bíblico y de oración se daban en la casa del director misionero. Con el pasar de los años, viendo la aceptación de muchas personas se fueron expandiendo por el Amazonas, Ucayali y otros ríos, ya que las personas de estas zonas contaba con una gran necesidad de evangelio, y es así como se constituyó el vigesimotercer campo Misionero de la Alianza y de ahí en adelante se extendieron por toda la región  como Trujillo, Iquitos, Chimbote y Lima. Gracias a ello se dio origen a la iglesia en Lince.

En el Perú, la obra se inició en 1925; los primeros años fueron difíciles, los cristianos evangélicos sufrieron persecución. En Lima, el director de la misión abrió su casa para tener reuniones de estudio bíblico y oración. Ese mismo año el misionero R. Clark, siguió viajando por el Amazonas, Ucayali, el Pachitea y otros ríos, al darse cuenta de la gran necesidad del Evangelio entre los Campas se constituyó en el Perú el vigésimo tercer campo misionero de la Alianza, la cual se estableció en el sitio conocido como Cahupanas.
Para marzo de 1926, llegan los primeros misioneros a Huánuco y el 06 de Junio de 1925 se celebra el primer servicio público. De aquí en adelante la obra aliancista se extendió a toda la región de Tingo María, Pucallpa, Trujillo, Iquitos, Chimbote, Huacho, Lima y otras ciudades.

La iglesia Alianza Cristiana y Misionera, además de compartir la palabra de Dios también son dueños y administradores de variedad de colegios, uno de los más relevantes es el Colegio “Alberto Benjamín Simpson”, centro educativo en el cuál se trata de implantar en los niños desde muy pequeños las convicciones, valores de la biblia, el cual es su principal propósito.

El Colegio “Alberto Benjamín Simpson”  fue concebido en la mente y corazón  de un grupo de hermanos, y pastores de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, quienes  comprendieron que la educación es un servicio importante que las iglesias evangélicas debían  brindar a la comunidad.  Con la  aprobación de la Junta Nacional de Pastores se encargó a la  Iglesia Alianza Cristiana y  Misionera de Lince, sentara las bases para la organización del proyecto de creación del colegio, con el propósito de educar a los niños y transmitirles valores absolutos y eternos, en su época escolar.

Desde  entonces  el  Colegio se ha ido implementando,  ya que su principal deseo es poder brindar un mejor servicio, ya que el alumnado ha crecido notablemente, y  en la actualidad se cuenta con casi  700  alumnos, en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria,  teniendo una oferta educativa de gran demanda gracias a la fidelidad de Dios.

El año 2015, se celebró el  33º  Aniversario con la  satisfacción y el  desafío  constante de  contribuir  en la formación de valores cristianos brindando al mismo tiempo una preparación académica de calidad en los niños y jóvenes que Dios pone cada año en sus manos. Con la siguiente visión y misión, que los acompaño desde el inicio de la ¨Alianza Cristiana y Misionera¨.

VISIÓN:
Ser reconocidos como un movimiento evangélico que se distingue por su fidelidad a Cristo, por multiplicar iglesias a través de la enseñanza bíblica, del evangelismo y las misiones, y contar con un liderazgo de gran influencia en la sociedad.

MISIÓN:
Hacer discípulos de Jesucristo presentando el Evangelio al mundo, con énfasis en la enseñanza bíblica.

Observaciones

Durante nuestras visitas a la alianza cristiana y misionera de Lince fuimos testigos de muchos comportamientos específicos dentro del ritual del que fuimos parte. El edificio cuenta con cuatro pisos en los cuales se ubican las oficinas de los pastores, una loza deportiva, una cafetería y cuatro auditorios de diferentes tamaños. Empezamos a observar las tres mesas que se encontraban estratégicamente posicionadas alrededor de la sala de sesiones principal, logramos ver que vendían agendas de la iglesia, donde según describió el pastor minutos después se encontraban rezos que uno podía realizar diariamente con el fin de orar por aquellas personas que dedicaban su vida a las misiones de Dios. También cuentan con seis bancas de madera a la entrada del auditorio principal.
 Cuando entramos lo primero que pudimos observar fue su misión, en una de las paredes principales estaba colgado un cuadro donde se decía claramente, ¨Misiones es la invitación de Dios a participar junto a EL en la tarea más seria, más noble y más valiosa¨. Seguimos avanzando y pudimos notar que en los muros se veían cuadros donde con fotos y títulos se veían las misiones que la iglesia tenia a lo largo de los diferentes continentes.
Muchas personas son participes de esta iglesia pero algo que pudimos observar claramente fue la ropa de las mujeres mayores, todas iban ligeramente elegantes, usaban tacones o botas con tacón, muchas de ellas lo acompañaban con vestidos o trajes de sastre y una blusa blanca, pero solo los hombres que participaban en los servicios como el pastor y quien realizaba los canticos vestían terno y zapatos.
En esta iglesia se presentan unas sesiones llamadas servicios; cada una de una hora y media, los domingos se realizan seis sesiones y nosotros participamos de una. Lo primero que pudimos notar fue que el pastor usaba muchas referencias de la biblia y que antes de leer la que tocaba el día domingo, decía la lectura y automáticamente las personas sacaban su biblia de mano y lo acompañaban con la lectura, quienes no teníamos biblia podíamos observar el texto en una de las seis pantallas LED que se encuentran frente a la fila número trece para que los participantes del servicio que no cuenten con la biblia y se encuentren en las 10 últimas filas, puedan estar al corriente de todo el servicio  y dos proyectores que se encuentran colgando del techo de la iglesia en la parte derecha e izquierda del atrio o escenario donde se encuentre el pastor dando el sermón.. Siguiendo con la descripción del lugar, las paredes estaban vacías, sin pinturas, sin imágenes de cruces ni nada de eso, solo paredes cremas; donde se pueden observar tres ventiladores y ocho aires acondicionados para la época de verano, cuenta con treinta y tres luces fluorescentes blancas a lo largo de todo el auditorio y un coro que se encuentre en la esquina superior izquierda del auditorio, casi a lado del atrio. Cuenta con dos pilares, donde puedes obtener boletines informativos obre todas las misiones y la escuela dominical que brinda la iglesia.
Observando y oyendo con detenimiento al pastor, logramos ver que no son castos, los pastores de la Alianza Cristiana Misionera, pueden tener hijos y una esposa con total normalidad, aparte que a comparación de la iglesia católica no utilizan una vestimenta específica para dar el sermón, solo un terno.

La ideología nos fue un tanto difícil de diferenciar, pero basados en algunas frases del pastor logramos ver que se enfocan mucho en el hecho de que Dios es más grande que los hombres y que el significado de iglesia para ellos es que la iglesia es el reflejo del amor de Cristo, reconociendo que cristo es la iglesia y que los miembros que la conforman son base y pilar de la misma. 

Registro Fotográfico

Inicio del culto presente 10:00 am

Presencia del pastor para dar inicio al sermón 

15 minutos antes de que termine la ceremonia pasan las hermanas para recibir la colaboración de  los asistentes

 

Presencia de los miembros del grupo en la Alianza Cristiana

 

Minutos antes de que termine la ceremonia hacen una pequeña presentación musical





Croquis de la Visita Realizada

Domingo 13 de Noviembre a las 9:35 am, en la entrada de la iglesia se encuentra un señor de seguridad parado terminando las escaleras. Ya adentro, los hermanos de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Lince empiezan a llegar al 3er servicio y a ubicarse dentro de la iglesia mientras que otros se quedan esperando algún acompañante en la parte de la terraza de la iglesia para luego poder ingresar al servicio. A las 10:00 am, el personal de apoyo de la iglesia cierran las mamparas para comenzar el servicio y se colocan delante de estas por si llega algún hermano tarde ellos lo puedan ubicar en algún sitio libre. En la parte posterior derecha se encuentra la zona donde ubican a que se sienten a los sordomudos, frente a ellos se encuentra una traductora especial para ellos que les traduce todo lo que hablan los pastores durante el servicio. Abajo del escenario principal se encuentra un estrado donde se ubica el pastor o la persona elegida para ese momento dar el sermón. A su lado derecho, se encuentra el coro de la iglesia. En el medio se encuentran los asientos separados por ocho grupos, cuatro grupos en al frente del escenario y los otro cuatro grupos detrás de ellos, estos asientos no se encuentran llenos al 100% estos están llenos a un 90%. En el transcurso del servicio, los hermanos se encuentran escuchando el sermón y a la vez participando en ello, mientras que otros abandonan el templo o recién ingresan. Luego, en la parte exterior del templo se encuentran hermanos que están apoyando dando volantes del servicio de ese domingo. También, se encuentran hermanos sentados en una banca a lo largo de la terraza que ya salieron del servicio anterior y que están conversando con sus otros hermanos o que van a entrar al próximo servicio.

Entrevista a Lourdes Torres

1-¿Cuánto tiempo llevas formando parte de la Alianza Cristiana Misionera? ¿Antes formabas parte de otra? No, desde que entregue mi vida Cristo he sido parte de la Alianza Cristiana y Misionera, estamos hablando de hace ya 31 años.
2-¿Cómo es tu experiencia al formar parte de esta comunidad? ¿Cómo así te uniste? En un momento muy crítico de mi vida, tenía 21 años cuando conocí a Cristo como Salvador y Señor. Había experimentado el asistir y buscar a Dios a través de la misa, de la religión tradicional, yo era católica pero nunca pude llenar un vacío espiritual que tenía dentro de mí. Cumplí 18 años y dije “Dios tú no existes me aleje completamente de la iglesia católica , termine mis estudios, empecé mis estudios superiores como secretaria pero siempre había dentro mío un vacío hasta que llegué a escuchar un mensaje de la palabra de Dios, de la biblia, este mensaje llegó tanto a mi corazón porque en ese tiempo que me alejé de mi búsqueda de dios hasta la fecha que escuche el mensaje de Dios, viví muchas cosas como joven y llegué a sentirme aún más vacía más sola y al escuchar su mensaje, que Dios me amaba me acogí a ese mensaje y realmente fue lo mejor. Con Dios empecé a vivir, Cristo dijo que él es la vida, el camino y la verdad
3-¿Qué te motivo a unirte a esta Alianza Cristiana Y Misionera? Bueno, yo conocí, yo escuche por primera vez la palabra de Dios, algo que venía directamente de la biblia, entonces empecé a amar la biblia cosa que nunca antes había experimentado en la iglesia tradicional, a conocer a Dios a través de su palabra porque esa es la revelación de Dios.
4-¿Cuáles fueron las experiencias que más te marcaron dentro de esta comunidad? ¿Qué es lo que más te gusto? ¿Qué no te agrado? Mi experiencia que más marcó fue perdonar a mi papá, cuando yo empecé a conocer como joven asistía con resentimiento por la pésima relación que tuve con mi papa y con la ayuda DE DIOS pude personar, fue así que yo lo perdoné todo el daño que experimenté fue lo que Dios hizo en mí. Tal vez una de las cosas que no me agradaban era el hecho de cómo jóvenes no permitirnos la diferencia de caracteres que teníamos n poder ser espontanea, el tener que controlar y guardar ciertas formas, pero no lo hacían con el ánimo de cuadricular sino corregir, eso me costaba entender, yo quería ser siempre como soy.
5-¿Hubo algún cambio en tu vida cotidiana desde que formaste parte de esa comunidad? Una de las cosas que cambió fue el hecho de el día a día, como viví, hablar las cosas con verdad pero aprendiendo a tener la buena forma porque a veces decimos que somos sinceros y no tenemos en cuenta lo que pueda dañar al otro, la palabra de Dios lo dice que debemos hablarnos en amor, hablar la verdad pero con amor sin dañar.
6-¿Tienes algún conocido o familiar cercano que asista a esta iglesia? Tengo la bendición de que mi papa llegó a conocer a Dios, Dios restauró mi relación con él, como les contaba, sin duda él también me perdonó cosas mis rebeliones, mis desobediencias, somos 5 hermanos y amigos todos son parte de la iglesia. Sí tengo.
7-¿Cuál es el origen de esta Alianza cristiana y misionera en el Perú? En el Perú más o menos la alianza cristiana por el año 1926 llego a Huánuco, se inició un encuentro donde la alianza tuvo un crecimiento mayor en el año 1973, pero por el año 1975 llegó a Lima.
8-¿Tuviste algún desacuerdo con la ideología que te planteaban los que conformaban parte de esta comunidad? No, ninguna, la Alianza es conocida por doctrinalmente guardar el consejo de la palabra de dios, no hubo un desacuerdo en lo que decía la biblia, a veces mis desacuerdos son por las tanto en formas (risas) por las diferencias de caracteres con las personas, pero doctrinalmente no.
9-¿Participas activamente de las costumbres, tradiciones y festividades de la iglesia? ¿Cuéntanos sobre ello? ¿Qué festividades? Si participo en actividades, dentro de lo programado tenemos lo que son la asistencia nuestros cultos los domingo, celebrar cada mes la muerte y su resurrección con un poco de pan y vino la “santa cena “ que le llamamos, también que otras actividades… tenemos programas de alcance para que otras personas conozcan al Señor como obras teatrales, musicales , actividades de ayuda social, compartir la palabra haciendo misiones a lugares cercanos, como lo dice su nombre “Misionera” haciendo misiones dentro y fuera del país.
10-¿Para ti cuales son los eventos más importantes de tu iglesia? ¿Qué disciplinas tienen y códigos de vestimenta? Para mí son los cultos dominicales, el culto de Santa Cena, las celebraciones de bautizo, la dedicación de niños, que no es precisamente un bautizo porque la palabra de Dios enseña que debes creer para bautizar , un niño no es alguien consiente para tomar una decisión, ponemos a los niños dedicándolos al Señor. No tenemos códigos de vestimenta, sí la palabra nos enseña a usar la ropa con pudor con recato, pero no hay códigos como no te maquilles, usa faldas largas, no te cortes el cabello.
11-¿Cómo y qué requisitos son fundamentales para conformar en esta comunidad? Recibir el mensaje de salvación, como comunidad seguimos predicando el evangelio, las buenas noticias del reino, la salvación por fe y gracia, el creer en la obra de Cristo, que Él murió por nuestros pecados y resucito para darnos un nueva vida y darnos de su espíritu santo, creer en Jesucristo ya somos familia, de la iglesia de Dios.
12-¿Cómo se organizan? Y ¿Cuál es tu función dentro de tu iglesia? Bueno actualmente junto con mi esposo estamos desarrollando como ministerio, bueno él cómo Pastor y maestro tiene la labor de predicador, de enseñanza, de predicar la palabra de Dios. Yo actualmente estoy acá, trabajo en el colegio que pertenece a la iglesia dentro de la iglesia no ejerzo algo visible, hago el trabajo de consejería, de orientación a familias o a jóvenes, no tengo más allá de algo visible.
13-¿Cómo la Alianza Cristiana y Misionera se identifica en comparación a las otras religiones? Que a través de los años, ya estamos hablando desde 1800 ya casi tres siglos (risas) seguimos compartiendo el evangelio, llevando las noticias del reino de Dios, que solo él es la salvación, solo Jesucristo es el camino al padre.

14- ¿Tienen un símbolo que los identifique? Tenemos el símbolo de la corona, la copa, la cruz, la copa es su sangre derramada, la cruz es el símbolo, nuestro lema es “Cristo salva, sana, santifica y vuelve otra vez”. 

Entrevista 2 - Elsa Romero


1-¿Cuánto tiempo llevas formando parte de la Alianza Cristiana Misionera? ¿Antes formabas parte de otra?
Ya llevo asistiendo a esta Iglesia como 36 años antes de eso nunca iba a una iglesia si no iba a un movimiento paraclesiastico y fue entonces que pregunte donde se reunían los días domingos y me dieron la dirección de esta iglesia Alianza Cristiana Misionera y así fui asistiendo hasta el día de hoy.
2-¿Cómo es tu experiencia al formar parte de esta comunidad? ¿Cómo así te uniste?
Fue una experiencia muy buena porque es una iglesia ya establecida con una doctrina, sólida y conservadora es por ello que me siento cómoda de poder asistir a una iglesia de este tipo.
3-¿Qué te motivo ha unirte a esta Alianza Cristiana Y Misionera?
Desde que llegue el primer día cuando fui invitada me motivo por  la forma de exponer la palabra, las alabanzas, la unidad que había entre los miembros y sobretodo porque tenían una academia bíblica bien sólida, bien organizada y comencé a tomar cursos desde el primer día que llegue.
4-¿Cuáles fueron las experiencias que más te marcaron dentro de esta comunidad? ¿Qué es lo que más te gusto? ¿Qué no te agrado?
El poder conocer a muchos jóvenes, que ellos se reunían todos los sábados y me gusto sobretodo el primer campamento que asistí, se hacían sobretodo los fin de semana salían el viernes y volvíamos el domingo donde era un ambiente muy espiritual de mucha humildad, de mucho amor, los temas, las alabanzas, los juegos nos hacían sentir a todos muy bien. Algo que  no me agrado, es que al inicio era difícil porque vieron en mi cualidades para dirigir grupos pero cuando yo llegue era una persona tímida, insegura y asumir esa responsabilidad en un instante me rebaso, pero poco a poco fui madurando, fui creciendo y obteniendo seguridad.
5-¿ Hubo algún cambio en tu vida cotidiana desde que formaste parte de esa comunidad?
Si, recuerdo cuando tome el curso de verdades fundamentales y el siguiente era el bautismo, creo que muy parte del peruano el no tomar en cuenta el cuidado del medio ambiente y veo mucho en la calle cuando la gente come una golosina o una fruta y lo primero que hace  es botar el papel o las cosas a la calle, y eso también fue parte de mi habito pero cuando escuche que eso era incorrecto y  como cristiano deberíamos cuidar el medio ambiente deje de hacerlo y es formación que uno recibe desde el hogar porque ya casada, mis hijas jamás han arrojado un papel a la calle. Yo creo que fue una de las primeras cosas que fue cambiando mi vida y como ir asumiendo la palabra como parte de tu vivencia.
6-¿Tienes algún conocido o familiar cercano que también forma parte de esta comunidad?
Si, yo fui la primera en llegar pero de ahí mis hermanos, mis primas también han tomado parte de esta iglesia ahora están fuera del país y mi prima sigue viniendo conmigo y ya mis demás familiares lo hacen pero ya en las iglesias que se han ido radicando.
7-¿Cuál es el origen de esta Alianza cristiana y misionera en el Perú?
Por lo que he escuchado, inicialmente llegaron misioneros  americanos y comenzaron a radicar en la sierra del Perú me parece que en Huánuco, ahí formaron una iglesia, un instituto bíblico de ahí pensaron que debían pasar a la capital  para que de manera estratégica alcanzaran a más personas. Entonces tengo entendido que ese grupo de misioneros vinieron y se arrodillaron hicieron una oración para que el señor los guie a poder formar iglesias en avenidas céntricas en la Av Arequipa, Av Brasil en Benavides osea las iglesias están en calles centrales.
8-¿Tuviste algún desacuerdo con la ideología que te planteaban los que conformaban parte de esta comunidad?
No, porque cuando llegue a la iglesia ya tenía un año aproximadamente de ser cristiana pero cristiana  como a solas. Tuve un accidente automovilístico y no  tenía la posibilidad de caminar y me llego información de diferentes programas de radiales o  literatura de iglesias y todo ese tiempo todo ese año comencé a investigar leer y tome la decisión de ser cristiana en mi casa entonces cuando yo ya salí que me dieron de alta ahí fue que fui a ese movimiento paraclesiastico, como ya tenía un año de ser creyente no tuve discrepancia.
9-¿Participas activamente de las costumbres, tradiciones y festividades de la iglesia? ¿Cuéntanos sobre ello? ¿Qué festividades?
Formo parte activa, trabajo con el grupo de damas de la iglesia, apoyo en los retiros, doy temas ahí, realizo consejería a personas que buscan ayuda y dicto clase los domingos a un grupo de personas. Tengo una célula que viene a ser como un grupo de personas que se reúnen en un hogar y de ahí se comparten temas, necesidades es muy  familiar donde reina mucha armonía y podemos acompañarnos en diferentes situaciones que se viven.
10-¿Para ti cuales son los eventos mas importantes de tu iglesia? ¿Qué disciplinas tienen y códigos de vestimenta?
Cuando hay congresos misioneros he invitan algunos de los pastores que la iglesia apoya afuera y vienen a informar maso menos como va la obra ahia y dan temas durante maso menos cuatro cinco días y hay talleres, desafíos como para apoyar y abrir obras en otros lugares tanto aquí en el Peru como en el extranjero , también cuando hay campañas evangelistas es un momento muy especial para la iglesia .No tenemos códigos o disciplina de vestimenta, es libre tanto asi que a veces se exceden las damas en la forma de venir con ropas muy diminutas.
11-¿Cómo y qué requisitos son fundamentales para conformar en esta comunidad?
No, cualquiera puede asistir. Pero ya para ser miembro tendrían que tomar cursos de verdades fundamentales que duran dos meses y los de bautismo que también duran otros dos meses y se pasa por una entrevista para ver que tan comprometida y dispuesta estas para vivir lo que la palabra te instruyen. Si pasas la entrevista entones si pasas por las aguas del bautismo y vienen a ser miembros dela iglesia.
12-¿Cómo se organizan? Y ¿Cuál es tu función dentro de tu iglesia?
Enseño, consejería, apoyo en retiros como lo mencione anteriormente.
13-¿Cómo la Alianza Cristiana y Misionera se identifica en comparación a las otras religiones?
Creo que su vivencia de la palabra osea no vive como quiere si no que la palabra que tiene interiorizada en si vida en si mente en su corazón de una u otra manera afecta en la decisiones que toma en su vida.
14- ¿Tienen un símbolo que los identifique?

A veces entre los jóvenes cuando tiene un retiro que ha impactado en si vida como algo que se llamaba eget que era un encuentro juvenil con cristo al finalizar les daba un test que lo llevaban en el cuello y en los adultos solo el símbolo de la copa, una corona , un vino como símbolo de la iglesia.

Entrevista 3


Temas: -Origen de la Alianza Cristiana y Misionera en el Perú -Experiencias Personales de los integrantes de la Alianza -Costumbres, tradiciones y festividades -Observaciones y perspectivas sobre la Alianza Cristiana y Misionera en el Perú -Idiosincrasia (creencias) Entrevista a David Romero
1-¿Cuánto tiempo llevas formando parte de la Alianza Cristiana Misionera? ¿Antes formabas parte de otra? Asisto a esta iglesia hace 15 años, antes de asistir a la Alianza no pertenecía a ninguna otra solo sabía que era católico, era lo que me habían enseñado desde niño
2-¿Cómo es tu experiencia al formar parte de esta comunidad? ¿Cómo así te uniste? Fue una experiencia totalmente distinta, conocer a personas que vivían con otro tipo de valores y una vivencia distinta. Bueno, yo era de estar en fiestas pero en algún momento de mi vida necesité algo más que eso.
3-¿Qué te motivo a unirte a esta Alianza Cristiana Y Misionera? El primer día que estuve en esta iglesia, me pareció muy conservadora, las chicas sobre todo, todo estaba muy cuidado y la doctrina me pareció muy válida.
4-¿Cuáles fueron las experiencias que más te marcaron dentro de esta comunidad? ¿Qué es lo que más te gusto? ¿Qué no te agrado? La experiencia qué aún recuerdo fue un campamento donde ocurrieron cosas espirituales muy extrañas, nunca lo había visto. Desde el primer día se sentía una armonía totalmente distinta, algo que nunca pude encontrar en otros lugares ni con otras personas, creo que fue el hecho de que la iglesia sea tan grande y con un gran número de integrantes, al comienzo fue complicado no conocer a nadie.
5-¿Hubo algún cambio en tu vida cotidiana desde que formaste parte de esa comunidad? Sí, mi vida tuvo un cambio radical, la gente se extrañaba y hasta de burlaban de mí porque ya no participaba de fiestas o esas cosas, entendí que Dios es el único que puede cambiar la vida de una persona y hacer sentir el amor verdadero.
6-¿Tienes algún conocido o familiar cercano que también forma parte de esta comunidad? Si, toda mi familia congrega en esta iglesia y además mis hermanos sin Pastorea de las distintas Alianzas que hay en el Perú. Gracias a Dios
7-¿Cuál es el origen de esta Alianza cristiana y misionera en el Perú? Unos misioneros americanos llegaron al departamento de Huanuco y allí empezó todo, claro que el propósito era llegar a Lima en lugares donde las personas puedan asistir.
8-¿Tuviste algún desacuerdo con la ideología que te planteaban los que conformaban parte de esta iglesia? Al principio tenía muchas dudas, la biblia es un libro muy amplio con palabras complicadas tienen que estudiarla (risas), pero la misericordia de Dios es la que logra hacerte entender todo así las cosas parezcas "locas", a veces la gente no cree en la palabra de Dios, piensan que es una broma o hay que vivir la vida.
9-¿Participas activamente de las costumbres, tradiciones y festividades de la iglesia? ¿Cuéntanos sobre ello? ¿Qué festividades? Sí, soy Pastor activo de la congregación, bueno cada primera semana del mes se celebra la "Santa Cena" la cual se hace con vino y pan recordando la muerte de nuestro Señor. También los bautizos cuando las personas le entregan a Dios su vida y lo aceptan como su único Salvador, estas son acciones muy agradables para mí.
10-¿Para ti cuales son los eventos más importantes de tu iglesia? ¿Qué disciplinas tienen y códigos de vestimenta? Lo principal es el evento donde los misioneras llegan de haber hecho las obras cristianas en otros países, ahí nos reunimos todos y pueden durar casi toda la semana, vemos a hermanos de mucho tiempo. No, no hay restricción sobre vestimenta, pensamos que las personas a medida que van creciendo espiritualmente cambian por si solas su forma de vestir.
11-¿Cómo y qué requisitos son fundamentales para conformar en esta comunidad? Se puede asistir cualquier día que hayan cultos no hay restricción, pero para ya figurar como asistente hay un número de cosas, como las veces de asistencia, entrevistas con Pastores, seguir cursos.
12-¿Cómo se organizan? Y ¿Cuál es tu función dentro de tu iglesia? Actualmente soy Pastor de la iglesia y también Pastor del colegio que pertenece a la Alianza, también enseño cursos
13-¿Cómo la Alianza Cristiana y Misionera se identifica en comparación a las otras religiones? Esto no es una religión, es una forma de vivir y actuar, creo que eso nos diferencia a los demás, acá eres tú con Dios, nadie te obliga a nada

14- ¿Tienen un símbolo que los identifique? Sí, la típica copa con la corona, eso las personas lo ven y nos identifican rápidamente, es algo que ya está en la mente (risas).

Conclusiones

·        La experiencia que tuvimos al visitar y estudiar a la iglesia ¨Alianza Cristiana y Misionera¨, fue netamente positiva, sentimos una gran acogida por parte de los miembros del grupo, un fuerte compañerismo une a cada miembro de esta iglesia.
·        Fue muy reconfortante conocer a los pastores y miembros resaltantes, quienes nos comentaron sus experiencias en la iglesia y su participación en ella.
·        Concluimos que la ¨Alianza Cristiana y  Misionera¨ son una cultura, ya que no solo comparten costumbres y tradiciones sino creencias, hábitos y por sobre todo un mismo círculo social que los une a todos.
·        Es un grupo cultural, muy diferente al establecido en la sociedad, ya que la mayoría de ciudadanos son católicos, los evangélicos cristianos tienen costumbres y tradiciones que los hacen diferentes, como los pastores, son los que dirigen el servicio, que no son castos sino tienen familias. También el hecho de que los pastores no utilizan una sotana o uniforme como un sacerdote católico sino que usan un terno para verse formales pero nada más.

·        Otra conclusión es que en  los servicios no se habla mucho, la participación radica en el hecho de cantar y leer el sermón del día junto al pastor, esto lo realizan todos los hermanos ya sea con su propia biblia o con las pantallas del lugar. 

BIBLIOGRAFIAS

Presentación del grupo:


Justificación de la elección:


Antecedentes del grupo:

VIDEO REFERENCIAL:

HISTORIA: RV.PÉREZ, Mario. IGLESIA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA           DEL PERÚ. (Consulta: 5 de Octubre de 2016).  ( http://www.iacymperu.org/)

HISTORIA DE LA IGLESIA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DEL PERÚ. (Consulta: 5 de Septiembre). ( http://www.iacymperu.org/nosotros/historia)

CONDOR, Paco (2014). IGLESIAS EVANGÉLICAS EN PERÚ: Historia iglesia alianza cristiana y misionera. (Consulta: 5 de Octubre de 2016). (http://iglesiasevangelicasperu.blogspot.pe/2014/10/historia-iglesia-alianza-cristiana-y.html)

COLEGIO ALBERTO BENJAMIN SIMPSON (2016). HISTORIA. (Consulta: 5 de octubre de 2016). (http://www.absimpson.edu.pe/historia.php)

IGLESIA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DEL PERÚ (2014). Visión y misión. (Consulta: 5 de octubre). (http://www.iacymperu.org/nosotros/mision-y-vision)