lunes, 14 de noviembre de 2016

El Equipo De Trabajo

Klaus Sablich: Hola, mi nombre es Klaus, soy estudiante de comunicación y marketing de la UPC.

Fernanda Olivas: Hola, mi nombre es Fernanda Olivas, estudio Comunicación y Marketing; actualmente vivo en San Isidro, Lima. 

Gabriela Cuba: Hola, mi nombre es Gabiela, estoy en el segundo ciclo de comunicación y marketing, tengo 18 años.

Maria Fernanda Olortiga: Hola, me llaman Mafer, estoy estudiando comunicación y marketing en la UPC. 


Mariana Navarro Odicio: Hola, mi nombre es Mariana Navarro, soy una chica de 17 años, cusqueña y curso la carrera de Comunicación y Marketing en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC).

Evangélicos Cristianos “Alianza Cristiana y Misionera”

Presentación del Grupo Cristiano Evangélico

Estudiaremos a la iglesia evangélica cristiana, son un grupo homogéneo de personas de diferentes edades y sexo.

Dentro de los movimientos religiosos identificados como “cristianos” tenemos una variedad de agrupaciones denominas “iglesias” (palabra que hace referencia a la agrupación de personas y no al inmueble utilizado).  

Se define a los movimientos Cristianos Evangélicos que creyendo en Jesucristo como el centro de la “FE”, no comparten la aplicación de un conjunto de rituales, costumbres, normas, etc. que aplica la Iglesia Católica Apostólica Romana.

Dentro de las agrupaciones Cristianas Evangélicas, tenemos a la “Alianza Cristiana y Misionera”, la cual fue fundada en el año   1887      con presencia en más de 90 países y alrededor de 12 millones de miembros en el mundo. Siendo su primera sede en nuestro país en la Av. Arequipa 2356 Lince, Lima – Perú. Sede sobre la cual se dedicará el estudio y análisis antropológico requerido durante el II ciclo.


La iglesia “Alianza Cristiana y Misionera” cuenta con una organización jerárquica y administrativa, además de áreas que atienden a diversos grupos humanos: Área de matrimonios, área de adolescentes, área de adultos mayores y solteros, entre otros. Además cuentan con una administración económica cuyo ingreso principal proviene del desprendimiento económico de cada uno de los miembros, recaudación que suelen usar en la adquisición de locales, remuneraciones del personal, incluyendo Pastores, gastos a personas enviadas dentro y fuera del país para levantar nuevas iglesias. Eventualmente se encuentra  que de manera paralela administran otro tipo de actividades: como Colegios e Institutos, considerando que el eje central de la actividad y existencia de estas organizaciones es la “FE”, existe una estructura de carácter episcopal y espiritual, conformada en este caso específico por un Pastor principal, Pastores asistentes, encargados de música, encargados de sonido, personal de mantenimiento etc.

Justificación de la elección

Como grupo elegimos a la religión Evangélica Cristiana, ya que es una de las religiones más fuertes en el país y en la ciudad de Lima. Su nivel de fe y creencia son inexplicables para quienes no compartimos sus creencias.
Buscamos entender el origen de fe y devoción a Dios. Con la intención de analizar sus rituales y actividades dentro de las iglesias evangélicas cristianas en todo Lima y descubrir cómo se van pasando las tradiciones de familia en familia.
Por otra parte elegimos la iglesia ¨Alianza Cristiana y Misionera¨, ya que es una organización conformada por un conjunto de iglesias evangélicas protestantes unidas en iglesias locales y la cual está presente en 90 países a lo largo del mundo y cuenta con más de 1’060,000 miembros.

En nuestra ciudad la iglesia ¨Alianza Cristiana y Misionera¨ cuenta con 12 iglesias, lo que significa que tiene una gran cantidad de miembros los cuales comparten las ideologías y creencias de esta iglesia y a lo largo del Perú cuenta con 300 iglesias en ciudades como Trujillo, Arequipa, Huancayo, Chanchamayo, Pucallpa, Piura, Tingo María, Chosica, Huánuco y Llata. 

Antecedentes del grupo

 Un evangélico cristiano  es un creyente y adorador de Jehová, esto no incluye a las mitologías y no es aceptada la idolatría. También son creyentes de Dios como padre de Jesús y del Espíritu Santo.  Sus creencias van dirigidas a la “Salvación” que Jesús les otorga y promete. Esta refiere a la vida después de la muerte corporal, luego el alma seria salvada de una condena eterna. Ya que, el alma es la parte inmortal del ser humano. 
Unos rituales comunes de los evangélicos cristianos es ir al “culto” (como ellos les llaman) los días Domingos, en la cual se efectúan oraciones en forma de agradecimiento y petición a Dios, junto con la lectura de su palabra (la biblia). Suelen comenzar con canticos y alabanzas a Dios, luego una oración de bienvenida, siguiendo la lectura de la biblia, finalmente la oración de despedida. Por otro lado, a diferencia de las iglesias católicas, los pecados se le confiesan a Dios mismo, teniendo una oración íntima con Él.

Este movimiento cristiano lleva varios años vigentes gracias a que ha tenido acogida en casi todo el país del Perú como lo menciona en el párrafo citado el cristianismo se practica en la Costa, Sierra y Selva y llega a los pueblos comunidades rurales de nuestro país. Así mismo  se ha convertido en una comunidad internacional, ya que la palabra de Dios ha llegado a países como Canadá entre otros 100 países en el mundo. Pero ahora se ha integrado una nueva manera de difundir y dar a conocer más acerca de esta comunidad para así más personas que integren a ella y esto se da mediante las redes sociales como Facebook Twitter.

         “Somos un movimiento cristiano evangélico con 91 años en el Perú, durante los cuales, hemos proclamado que Cristo: salva, sana, santifica y viene otra vez; por la Costa, Sierra y Selva de nuestro País; mensaje que surge de una inconmovible lealtad a la autoridad e infalibilidad de las Escrituras. Estamos ubicados en las principales ciudades de cada departamento, como también en los pueblos y comunidades rurales; por lo cual, hemos contribuido a la sociedad con miles de peruanos transformados por el mensaje del Evangelio que predicamos, quienes hoy son mejores padres, esposos, hijos, empleadores, trabajadores y por ende, mejores ciudadanos.”

         “La Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, más que una denominación es un movimiento internacional, pues somos parte de la Confraternidad Mundial de la Alianza, que tiene la misión de compartir las bondades de las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo.”

 “Tenemos iglesias organizadas en casi 100 países del mundo, sobrepasando los diez millones de miembros activos, según los últimos datos estadísticos brindados en mayo del 2,012 en la reunión Cuadrienal de la Alianza en Toronto - Canadá. Tenemos una rica y bendecida historia cristiana de casi 130 años por el Mundo.”

Historia De La Iglesia Alianza Cristiana Y Misionera

El Dr. Alberto Benjamín Simpson (1848-1919), fundador de la Iglesia cristiana “Alianza Cristiana y Misionera” era un hombre lleno de fe y del Espíritu Santo, pastor de una iglesia presbiteriana en los Estados Unidos, tenía un corazón que ardía por las almas; oraba abrazando el mapamundi y lloraba preguntándose cómo alcanzar a los perdidos. Al estar convencido que una unión, o sea una “alianza”, de cristianos animados por un espíritu misionero ayudaría a la propagación de las buenas nuevas del Señor Jesucristo en mayor escala. Renunció al pastorado de su iglesia para dedicarse a la evangelización de los pobres y de las clases marginadas en la ciudad de Nueva York.

Para que en 1887 se formara la “Alianza Misionera Evangélica” con el propósito de obedecer el mandato del Señor Jesucristo. El plan, el trabajo y la dedicación personal de Simpson contagiaron a muchos, y la obra fue creciendo. Para que esta más tarde adoptara el nombre de “Alianza Cristiana y Misionera.

En 1920, es decir tres décadas más tarde, “La Alianza” había reunido a 12,000 miembros en 125 iglesias en 16 países.

 Se establecieron iglesia en diferentes regiones, tales como Huánuco y Tingo María, en Lima se abrió una casa la cual era preparada para reuniones de estudio bíblico y de oración. En la actualidad contamos con 300 iglesias en todo el Perú y una gran variedad de grupos a nivel nacional.

En el Perú, la obra se inició en 1925; los primeros años fueron difíciles, los cristianos evangélicos sufrieron persecución, pero se dice que  Dios cuidó a su pueblo y su reino fue extendiéndose a varios lugares del país. Logrando establecer iglesias en la región de Huánuco y de Tingo María. Mientras que en Lima, el director de la misión abrió su casa para tener reuniones de estudio bíblico y oración. Dando como origen la iglesia de Lince, la cual se organizó oficialmente con 2 miembros como la primera iglesia Alianza de Lima en 1958.

El año siguiente compraron una propiedad en la avenida Arequipa donde el primer templo tuvo una capacidad para 1,000 personas, inaugurado en 1974. Actualmente, tiene un nuevo templo con capacidad para 3000 personas.

Esta pequeña congregación lanzó una tarea evangelista con el fin de alcanzar a Lima. Grupos espontáneos de oración en la iglesia y en hogares pedían a Dios un avivamiento en la congregación y la conversión de miles de personas en Lima y el Perú. Y en 1973 nació, en respuesta a las oraciones, el movimiento que ahora conocemos como “LIMA AL ENCUENTRO CON DIOS” (LED) un plan de evangelismo agresivo basado en la iglesia local, por el cual se procura el crecimiento de las congregaciones y un impacto en la ciudad y la nación.

Ahora, contamos con más de 300 iglesias en todo el Perú y miles de grupos pequeños con una membresía bautizada de 56,000 personas aprox. a nivel nacional.
En Lima funciona el Seminario Bíblico Alianza del Perú (ex Instituto Bíblico Alianza) con 210 alumnos en su sede central, y 570 alumnos en sus extensiones en Lima y Provincias, contando además con 106 alumnos en el extranjero (América Central), por ello, se le considera como el más grande de “La Alianza” en América Latina.

Historia De La Iglesia Alianza Cristiana Y Misionera Del Perú

Para los Cristianos evangélicos en un inicio no fue fácil difundir sus creencias, ya que, sufrieron muchas persecuciones, es por ello que al inicio de este proyecto las reuniones de estudio bíblico y de oración se daban en la casa del director misionero. Con el pasar de los años, viendo la aceptación de muchas personas se fueron expandiendo por el Amazonas, Ucayali y otros ríos, ya que las personas de estas zonas contaba con una gran necesidad de evangelio, y es así como se constituyó el vigesimotercer campo Misionero de la Alianza y de ahí en adelante se extendieron por toda la región  como Trujillo, Iquitos, Chimbote y Lima. Gracias a ello se dio origen a la iglesia en Lince.

En el Perú, la obra se inició en 1925; los primeros años fueron difíciles, los cristianos evangélicos sufrieron persecución. En Lima, el director de la misión abrió su casa para tener reuniones de estudio bíblico y oración. Ese mismo año el misionero R. Clark, siguió viajando por el Amazonas, Ucayali, el Pachitea y otros ríos, al darse cuenta de la gran necesidad del Evangelio entre los Campas se constituyó en el Perú el vigésimo tercer campo misionero de la Alianza, la cual se estableció en el sitio conocido como Cahupanas.
Para marzo de 1926, llegan los primeros misioneros a Huánuco y el 06 de Junio de 1925 se celebra el primer servicio público. De aquí en adelante la obra aliancista se extendió a toda la región de Tingo María, Pucallpa, Trujillo, Iquitos, Chimbote, Huacho, Lima y otras ciudades.

La iglesia Alianza Cristiana y Misionera, además de compartir la palabra de Dios también son dueños y administradores de variedad de colegios, uno de los más relevantes es el Colegio “Alberto Benjamín Simpson”, centro educativo en el cuál se trata de implantar en los niños desde muy pequeños las convicciones, valores de la biblia, el cual es su principal propósito.

El Colegio “Alberto Benjamín Simpson”  fue concebido en la mente y corazón  de un grupo de hermanos, y pastores de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, quienes  comprendieron que la educación es un servicio importante que las iglesias evangélicas debían  brindar a la comunidad.  Con la  aprobación de la Junta Nacional de Pastores se encargó a la  Iglesia Alianza Cristiana y  Misionera de Lince, sentara las bases para la organización del proyecto de creación del colegio, con el propósito de educar a los niños y transmitirles valores absolutos y eternos, en su época escolar.

Desde  entonces  el  Colegio se ha ido implementando,  ya que su principal deseo es poder brindar un mejor servicio, ya que el alumnado ha crecido notablemente, y  en la actualidad se cuenta con casi  700  alumnos, en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria,  teniendo una oferta educativa de gran demanda gracias a la fidelidad de Dios.

El año 2015, se celebró el  33º  Aniversario con la  satisfacción y el  desafío  constante de  contribuir  en la formación de valores cristianos brindando al mismo tiempo una preparación académica de calidad en los niños y jóvenes que Dios pone cada año en sus manos. Con la siguiente visión y misión, que los acompaño desde el inicio de la ¨Alianza Cristiana y Misionera¨.

VISIÓN:
Ser reconocidos como un movimiento evangélico que se distingue por su fidelidad a Cristo, por multiplicar iglesias a través de la enseñanza bíblica, del evangelismo y las misiones, y contar con un liderazgo de gran influencia en la sociedad.

MISIÓN:
Hacer discípulos de Jesucristo presentando el Evangelio al mundo, con énfasis en la enseñanza bíblica.